
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura ha abierto una convocatoria de ayudas para la mejora de infraestructuras y productividad de fincas rústicas de titularidad municipal en el año 2022. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), pretenden ayudar a los ayuntamientos que estén interesados en la realización de inversiones en fincas rústicas de su titularidad a que realicen mejoras en las infraestructuras y en la dotación de instalaciones que contribuyan a la viabilidad de las explotaciones agrarias.
El objetivo de estas ayudas es la modernización, el incremento de la productividad y el desarrollo de nuevas orientaciones productivas para mejorar los resultados económicos de las explotaciones a la vez que se generan nuevos puestos de trabajo.
Asimismo, mediante el fomento de los recursos agrícolas y la actividad ganadera, estas ayudas tienen como finalidad luchar contra la despoblación del medio rural en la zona extremeña.
Líneas de ayuda
- Línea 1: Inversiones destinadas a contribuir al mantenimiento y mejora de las infraestructuras rústicas.
- Línea 2: Inversiones destinadas a la mejora de la viabilidad de las explotaciones agrarias basada en la modernización de instalaciones y equipos, el incremento en la productividad y el desarrollo de nuevas orientaciones productivas.
¿Quién puede solicitar esta ayuda?
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los ayuntamientos que ostenten la propiedad de fincas rústicas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Requisitos
Para resultar beneficiario de la ayuda, los solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- La explotación agraria que se desarrolle en la finca rústica municipal donde se realizan las inversiones deberá cumplir los requisitos o aportar el compromiso de cumplirlos:
- Estar inscrita en el REXA de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Contar con una explotación agraria con dimensión técnica y económicamente viable.
- Los Ayuntamientos deberán comprometerse a mantener las inversiones para las que se ha concedido la ayuda durante al menos cinco años.
Cuantía
La inversión mínima y máxima auxiliable será:
- Línea 1: 5.000 y 75.000 euros.
- Línea 2: 50.000 y 150.000 euros.
La ayuda para la mejora en fincas rústicas municipales será del 75 % de la inversión auxiliable.
Plazos de presentación
- El plazo de presentación de estas ayudas prodrá realizarse desde el 18 de enero hasta el 6 de febrero de 2022.
- Las solicitudes se formalizarán conforme al impreso normalizado que se recoge en el Anexo I y se cumplimentará a través de Internet, en el portal oficial de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura: https://ciudadano.gobex.es/buscador-de-tramites/-/tramite/ficha/33800
- El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses.
Caso de éxito de proyecto de turismo financiado por la UE: INTERREG FIREPOCTEP
FIREPOCTEP se enmarca en el programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), cofinanciado al 75% por los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) con un presupuesto total de 5,6 millones de euros. Tiene como objetivo principal el análisis del impacto del cambio climático en el riesgo de incendios y sus efectos en el entorno de la Raya (España y Portugal).
FIREPOCTEP busca ser ejemplo de buenas prácticas enfocadas a la protección y promoción del medio ambiente y fomentar la creación de empleo y la innovación en áreas rurales mediante acciones formativas, apoyando la economía local y la conservación del paisaje
Más información en: https://firepoctep.eu/
¿Te quedan dudas?
¡Contacta con nuestro experto!

Jose Manuel Requena, EU Project Manager
jrequena@finnova.eu