EL HIDRÓGENO Y LOS SECTORES AGRO-INDUSTRIAL, GANADERO Y FORESTAL

La jornada “Hidrógeno y los sectores agro-industrial, ganadero y forestal” se celebra mañana, 16 de febrero de 17.00 a 19.00 horas (CET), siendo la séptima de las desarrolladas del análisis socio-económico de Extremadura y Alentejo (ALEX).

España, en el marco de la «Hoja de ruta del Hidrógeno», destinará 1500 millones al desarrollo de este vector a corto plazo, buscando innovación en nuevas tecnologías de generación, transporte y almacenamiento.


Evento oficial en el marco de la presidencia portuguesa en el Consejo de la Unión Europea

Valencia, 15.02.2021- La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura celebró el pasado 16 de febrero la jornada “El hidrógeno y los sectores agro-industrial, ganadero y forestal” a través de la Oficina de Innovación de Fundecyt-PCTEX y en colaboración con Loabre, AEI Car-EX, Adral (Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo), Instituto Politécnico de Portalegre, CCDR Alentejo y la Fundación Finnova.

La iniciativa SOIH2 (Sudoeste Ibérico del Hidrógeno) tiene el objetivo de transformar todos los sectores demandantes de energía, con una mejora medioambiental esencial: Un nuevo vector energético, el hidrógeno. España, en el marco de la «Hoja de ruta del Hidrógeno», destinará 1500 millones al desarrollo de este vector a corto plazo, buscando innovación en nuevas tecnologías de generación, transporte y almacenamiento.

Pretende así impulsar acciones prospectivas y animar a avanzar en proyectos piloto y de demostración en su territorio y especialmente buscando participar desde el inicio al desarrollo del entorno hidrogeno en Extremadura y Alentejo (ALEX). Además, persigue movilizar todas las claves y agentes de la macrorregión europea para convertirla en generadora y exportadora de hidrógeno y de la tecnología, para la península Ibérica y Europa.

Extremadura y Alentejo son dos regiones europeas que trabajan bajo esta iniciativa común con el fin de avanzar por la senda de la Transición ecológica e impulsar un desarrollo tecnológico-industrial que induzca un impacto directo en la creación y atracción de empresas con empleos locales y regionales.

Desde junio de 2020 han tenido lugar un total de seis jornadas donde se analizaba un abanico de temáticas que están interviniendo en este cambio radical, tanto en el entorno energético como en la revolución global que va a representar la entrada del hidrogeno en la formulación de estrategias a medio y largo plazo.

La sesión del pasado 16 de febrero fue la séptima de las desarrolladas del análisis socio-económico de ALEX, donde se analizará la amplificación que el hidrógeno como vector energético puede imprimir en la generación de nuevas actividades o mejora de las existentes.

Este evento suma a los realizados recientemente entorno al concepto Nextremadurageneration.eu para promover y apoyar Extremadura. Para ver eventos pasados puede visitar la siguiente página web: www.nextremadurageneration.eu

Para más información, acceda al siguiente enlace: https://www.carex.es/jornadas-h2/es/%20programa-160221

Puede visualizar el evento en el siguiente enlace:

https://youtu.be/lugAo2ESo9M

Para más información sobre la presidencia portuguesa en el Consejo:

https://www.consilium.europa.eu/es/council-eu/presidency-council-eu/

Tercer ciclo de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País sobre el fondo de recuperación Next Generation EU en el sector energía

Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País organiza Ciclo Fondos Next Gen EU- 4ª reunión monográfica – Oportunidad empresas extremeñas